Translate

jueves, 7 de junio de 2012

EDUCACIÓN Y CINE: El Club de los Poetas Muertos

Hoy vamos a unir dos caminos que aunque a priori parezca que no tienen  mucho que ver el uno con el otro, en multitud de ocasiones han estado íntimamente ligados entre sí. Estamos hablando de cine y educación, o mejor dicho, de la educación tal y como la ve el cine.
En esta ocasión, centraremos nuestra mirada en la película del año 1989, El Club de los Poetas Muertos, del director Peter Weir. Pues bien, lo que nos ha llamado la atención es cómo de alguna manera, la película hace una crítica a la forma estereotipada de enseñanza en que se convierte la educación en multitud de ocasiones, y que tiene como resultado formas vacías de relación entre profesores y alumnos, llenas de repetición, mecánicas y desvitalizadas.
Dentro de este contexto, todo cambia cuando, enseñar a los alumnos a pensar y a ejercer la reflexión crítica pasa de ser una mera enunciación de buenos propósitos, a convertirse en una meta.
En El Club de los Poetas Muertos el profesor ayuda a los alumnos a descubrir sus propios caminos, rompiendo con las pautas de la educación tradicional, convirtiéndose la relación entre ambos en una búsqueda común. Esto refleja la existencia de una necesidad de tomar conciencia sobre el tipo de enseñanza que a menudo se imparte en las aulas, abogando por la creatividad como antídoto frente a la repetición.


Ficha de la película



Título original: Dead Poets Society.
Año de producción: 1989.
Nacionalidad: EE.UU.
Director: Peter Weir.
Productor: Steven Haft, Paul Junger Witt y Tony Thomas.
Reparto: Robin Williams, Robert Sean Leonard, Ethan Hawke, Josh Charles, Gale Hansen, Dylan Kussman, Allelon Ruggiero, James Waterston, Norman Lloyd, Kurtwood Smith, Carla Belver, Leon Pownall, George Martin, Joe Aufiery, Matt Carey, Kevin Cooney.
Duración: 124 minutos.





Os dejamos también, junto con la ficha completa de la película, el trailer para que le echéis un vistazo y así os animéis a verla. Un saludo!


viernes, 1 de junio de 2012

Interaccion en el aula con ayuda virtual.

El colegio Julio Verne es un centro de referencia y pionero en la aplicación de las Nuevas Tecnologías a la enseñanza. Su apuesta por la innovación tiene como objetivo estimular el aprendizaje mediante el uso de herramientas y recursos adaptados al mundo tecnológico en el que han nacido sus alumnos. En esta línea han desarrollado un proyecto piloto de implantación de la aplicación Microsoft Mouse Mischief en las aulas del primer ciclo de Primaria.

La incorporación de Mouse Mischief a las clases ha dotado de mayor capacidad de interacción a los alumnos y ha incorporado un componente lúdico a las actividades que ha incrementado la motivación de los alumnos. A su vez, los profesores disfrutar de mayor facilidad de gestión del aula. Y todo ello con una implantación muy sencilla y un coste mínimo.

¡Renovarse o morir!

martes, 29 de mayo de 2012

LA EFICACIA DEL PROFESOR (Aportaciones de Brophy y Good)


Además de situar la atención entre el comportamiento del profesor y lo que el alumno aprende como consecuencia del comportamiento del profesor, la línea de aportaciones de Brophy y Good, presenta también una serie de patrones de conductas generalizables al ámbito de la clase. Por lo tanto, su propuesta es más cuidada y de un mayor nivel de aplicabilidad al presentarnos un mayor número de variables, ya que sus trabajos se llevan a cabo a través de «programas de investigación», que poseen la virtud de la continuidad.

Aportaciones de Brophy y Good:

1)      La cantidad de aprendizaje y el ritmo de la instrucción. El ritmo de la clase dependerá de la capacidad evolutiva de los estudiantes, de la naturaleza de la materia, del «ratio» profesor-alumno y de la capacidad instruccional del profesor.

2)      Agrupamiento: clase total y grupo pequeño. El trabajo con grupos pequeños demanda un mayor control y planificación que no se da en el trabajo a todo el grupo.

3)      Suministrar información. Una adecuada y correcta presentación de los contenidos es la que cubre una serie de rasgos.

4)      Preguntar a los alumnos. Surgen una serie de niveles: nivel de dificultad y nivel cognitivo de las preguntas, claridad de las preguntas, tiempo de espera, selección del respondiente y espera a que responda el alumno.

5)      Reacción a las respuestas de los alumnos. La alabanza parece ser más eficaz cuando se utiliza con alumnos de bajo nivel socioeconómico y ansiógenos que con alumnos de alto nivel socioeconómico y con alta estabilidad emocional.

6)      Trabajo independiente y los «deberes» en casa. El trabajo para casa no debe interpretarse nunca como una instrucción sustitutoria del trabajo en clase con el profesor. Se debe entender como actividades que facilitan el aprendizaje a través de la ejercitación y la práctica.

7)      Hallazgos específicos del contexto. En los contextos de los primeros niveles de enseñanza, la incorporación de habilidades básicas se realiza a través de grupos pequeños. En los contextos de niveles superiores se usa de forma general el grupo de clase total.

lunes, 21 de mayo de 2012

EL EFECTO PIGMALIÓN

Podríamos decir que las expectativas que el profesor tiene sobre sus alumnos influyen en la conducta de los mismos. Esta influencia es lo que llamamos “efecto Pigmalión”. Así si las expectativas son positivas sus efectos son benéficos (Pigmalión positivo), pero cuando son negativas pueden comprometer seriamente la trayectoria escolar de sus alumnos, su autoestima y su motivación (Pigmalión negativo).

El efecto Pigmalión se puede identificar de las siguientes maneras:
1.     Suceso por el que una persona consigue lo que se proponía previamente a causa de la creencia de que puede conseguirlo.
2.   "Las expectativas y previsiones de los profesores sobre la forma en que de alguna manera se conducirían los alumnos, determinan precisamente las conductas que los profesores esperaban." (Rosenthal y Jacobson).
3.     Una profecía autocumplida es una expectativa que incita a las personas a actuar en formas que hacen que la expectativa se vuelva cierta.


Caso real de “Pigmalión negativo”

Ana, una profesora de Lengua, seria y motivada, comenzó el curso con una nueva clase en la que se encontraba Gonzalo, un adolescente que en el curso anterior y con otro profesor, había destacado tanto en su rendimiento como por su buena conducta. En su nueva clase, y con la nueva profesora, Gonzalo comenzó a ir peor tanto en aprovechamiento como en comportamiento, lo que, como es lógico, preocupaba a Ana, que decidió discutir la situación con sus colegas. La psicóloga del centro le propuso grabar un video de su clase en el transcurso de ésta, sin que lo supieran los alumnos. Tras proyectar el video ninguno de los profesores presentes advirtió nada significativo entre las interacciones entre Ana y Gonzalo.
La psicóloga decidió ver el video una vez más, pero esta vez a “cámara lenta”, y es entonces cuando se percató de que Ana fruncía el ceño cada vez que se dirigía a Gonzalo. Así se lo hizo saber a Ana, la cual confesó no se consciente de ese gesto. Al ser preguntada cómo “le caía” Gonzalo, Ana confesó con sinceridad que, a pesar de no tener ningún fundamento aparente, el chico le caía mal. La psicóloga le explico que ese gesto de fruncir el ceño reflejaba su actitud negativa hacia Gonzalo y que éste la percibiera sin apenas darse cuenta; este proceso de comunicación de rechazo del alumno por parte de la profesora explicaría, según el “efecto Pigmalión”, la disminución del interés de Gonzalo por sus estudios, al menos con respecto a la asignatura de Lengua. Ana dejó de fruncir el ceño y se esforzó en modificar su actitud hacia Gonzalo, quien gradualmente comenzó a mejorar.

lunes, 14 de mayo de 2012

EL APRENDIZAJE COOPERATIVO


Es un tipo de aprendizaje que se produce en situaciones de interacción en que las metas de cada uno de los individuos están en función de las metas de los demás, de manera que existe una correlación positiva entre la consecución de los propios objetivos individuales y la consecución de los objetivos de los demás miembros del grupo.

El aprendizaje cooperativo parece superar con creces a los aprendizajes competitivos y a los aprendizajes individualistas. Pero para que se cumplan sus efectos, debe ser realmente cooperativo, y cumplir con una serie de requisitos fundamentales, que serían «interdependencia de meta e igualdad de estatus entre los miembros del grupo, lo cual no significa homogeneidad sino que, por el contrario, los grupos heterogéneos serán más eficaces que los homogéneos». Esta heterogeneidad es la que provoca la disonancia entre los miembros del grupo y obliga a la interacción.




El aprendizaje cooperativo en la escuela


No es de extrañar que la estructura actual interna de las clases en nuestras escuelas no constituya precisamente un modelo donde poder implantar adecuadamente el aprendizaje cooperativo. Sin embargo, sabemos que las relaciones entre iguales, y sobre todo en las etapas de la infancia y de la adolescencia, son indispensables para el desarrollo social y cognitivo.

La interacción social y el aprendizaje cooperativo proporcionan al individuo la adquisición de nuevas habilidades cognitivas. Los principales efectos escolares del aprendizaje cooperativo son:

            -       La mejora del rendimiento escolar
            -      Aumento de la motivación intrínseca
            -      Atracción interpersonal
            -      Mejora de la autoestima

jueves, 26 de abril de 2012

MANERAS DE EDUCAR

El siguiente vídeo, trata sobre una conferencia impartida por el profesor Pedro Pérez Durán, del centro educativo Reino Aftasí de Badajoz, en ella nos cuenta pinceladas sobre su experiencia como enseñante.
Entre otros temas, nos cuenta lo trascendental que es saber influir en los escolares, la relevancia de crearse además el profesor una identidad en el centro dónde trabaja. Habla sobre sobre cómo gestionar una clase, la interacción en el aula, dando gran importancia a la forma de relacionarse con sus alumnos. También alude al valor del aprendizaje cooperativo para la enseñanza, y reclama una posición del profesor como alguien significativo para el alumno.



miércoles, 18 de abril de 2012

INTERACCIÓN EN LA ESCUELA

Desde siempre, se ha considerado a la familia, los amigos y el trabajo o colegio como una fuente de socialización muy fuerte y que ejerce una influencia importante en nuestra vida. 
Esa influencia va cambiando conforme vamos creciendo. Es fácil ver cómo el papel de la familia y la influencia que de recibimos de ésta se va perdiendo poco a poco, conforme nos hacemos mayores centramos nuestra atención en otras unidades socializadoras como son, los amigos o el colegio.

Por eso en este blog vamos a centrarnos en las interacciones del medio escolar, que puede ser tan fuerte que en muchos casos llega restar importancia a otros factores familiares.
También es conveniente tener en cuenta la cantidad de conflictos a nivel social que se pueden sufirse en el contexto escolar, por ejemplo no tener amigos en la escuela puede suponer un desajuste muy importante en el niño, provocarle sentimiento de marginación, rechazo o fracaso. A lo que se suma la importancia de la interacción del alumno con el profesor, donde es importante que fluya una buena comunicación.

jueves, 12 de abril de 2012

Saludo de bienvenida

¡¡Hola a tod@s!!

Somos Francisco Javier, María Dolores y Cristina, estudiantes de Psicología.
En este blog vamos a tratar el tema de las interacciones en el aula, el cual englobaría las interacciones entre profesor-alumno y entre los propios alumnos. Aportaremos información relativa a este tema y esperamos que participeis para que entre todos podamos aprender, debatir y reflexionar .


Saludos!!